HEMOGLOBINA
|
Método
Espectrofotometría visible
|
Muestra
Sangre entera con EDTA.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente.
|
Valor de referencia
1 día: 19,4± 2,1 g/dl
Hombres: 15,5± 1,1 g/dl
Mujeres: 13,7± 1,0 g/dl
|
Significado clínico
En condiciones normales existen tres formas moleculares de hemoglobina:
HbA, HbA2 y HbF; sus valores de referencia en adultos son, HbA
96%, HbA2 3-3,5% y HbF 1%. La HbF es normal en la etapa de desarrollo
fetal, en un 98%. Toda alteración de estos valores de referencia
puede dar lugar a una hemoglobinopatía.
Existen también hemoglobinopatías congénitas,
por aparición de hemoglobinas anormales (defectos en las cadenas
de globina) como la HbS, HbC, HbD, HbM, HbE.
El cuadro más comúnmente relacionado con la disminución
de hemoglobina es la anemia. La pérdida de Hb y consecuente disminución
de la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, constituyen
las bases patológicas para la mayoría de los síntomas
y signos que se presentan (disnea, taquicardia, debilidad).
En la mayoría de los casos, la anemia ocurre como signo
o complicación de otra enfermedad, como alteraciones hepáticas
o renales, infecciones, etc.
Existen situaciones en las cuales, aumenta la hemoglobina debido
a una super-producción de glóbulos rojos. Este trastorno
puede ser primario, como es el caso de la Policitemia vera, o secundario
a ciertos tumores renales u ováricos, hepatomas, hidronefrosis.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Cólera, mononucleosis infecciosa, feocromocitoma,
hiperfunción corticoadrenal, deshidratación, anemia por déficit
de vitamina B6, policitemia secundaria, sinusitis crónica,
enfisema pulmonar, asma, déficit de alfa-1-antitripsina, asbestosis,
silicosis, beriliosis, diarrea, obstrucción intestinal, peritonitis,
pancreatitis aguda.
Disminuido: Fiebre tifoidea, amebiasis, tuberculosis
pulmonar, septicemia, hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, trypanosomiasis,
sífilis, histoplasmosis, triquinosis, estrongiloidiasis, toxoplasmosis;
neoplasma maligno de esófago, estómago, intestino, hígado,
páncreas, hueso, próstata; mieloma múltiple, leucemia,
hiperparatiroidismo, déficit de tiamina, déficit de vitamina
C, porfirias, amiloidosis, anemia perniciosa, anemia por déficit
de ácido fólico, anemia por déficit de hierro, talasemia,
hemofilia, mielofibrosis.
|
Utilidad clínica
Junto con otros parámetros hematológicos, la determinación
de hemoglobina se utiliza para evaluar estados anémicos, pérdidas
sanguíneas, hemólisis, policitemias. |
Variables por drogas:
Aumentado: Dronostanolona, etanol, isotretinoína,
meprolamato, anticonceptivos orales, estanozolol.
Disminuido: Acetaminofeno, acetanilida, allopurinol,
ácido aminosalicílico, anfotericina B, ampicilina, anticonvulsivantes,
aspirina, captotril, cimetidina, cisplatino, corticosteroides, ciclosporina,
estrógenos, furosamida, levodopa, novoliacina, penicilina, tetraciclina,
vitamina A, vitamina K.
|