TIROGLOBULINA
Método
Radioinmunoensayo
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
Valor de referencia
< 50 ng/ml.
> 50 ng/ml se asocia con tumor recurrente en pacientes que pierden el tejido tiroideo. Adulto sano: 3-42 ng/ml.
Moderadamente aumentado en el último trimestre del embarazo y en neonatos.
En pacientes atiroideos: <5 ng/ml.
Significado clínico
Es la proteína específica de tiroides, componente principal del coloide, que constituye el 75% de las proteínas.
La tiroglobulina incorpora I-, para lo cual requiere de la enzima peroxidasa tiroidea y de H2O2.
Las hormonas tiroideas T4 y T3 se forman en el seno de la tiroglobulina tras un proceso de acoplamiento entre sus precursores MIT (monoyodotirosina) y DIT (diyodo tirosina).
Normalmente, la tiroglobulina está restringida al folículo tiroideo, puede aparecer en sangre en casos de tiroiditis o cáncer de tiroides.
La función de almacenamiento de la tiroglobulina proporciona una reserva constante de hormona tiroidea.
Utilidad clínica
Su medición es útil para detectar recurrencias tras la cirugía de carcinomas tiroideos o ablación con iodo radiactivo; altos valores se encuentran en metástasis.
Se usa en monitoreos post-operatorios de pacientes con cáncer de tiroides. Se puede usar en pacientes con metástasis ósea, en los cuales el sitio primario es desconocido.
Puede ser útil para sostener un diagnóstico de tiroiditis subclínica y para monitoreos de la respuesta al tratamiento de bocio nodular o difuso.
La ausencia de tiroglobulina en neonatos sugiere atireosis congénita.
Útil como indicador de terapia con T4 en pacientes con nódulos sólidos.
No es un test de screening para cáncer tiroideo.
Útil en la investigación de casos de hipertiroidismo que fueron inducidos por medicación exógena.
Variables por enfermedad:
Aumentado: Carcinoma tiroideo, tirotoxicosis y tiroiditis subaguda, bocio endémico.