PSA LIBRE
|
Método
Radioinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
|
Muestra
Suero o plasma.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
|
Valor de referencia
|
Años
|
PSA libre(ng/ml)
|
PSA complejo
|
40-49
|
0,5
|
1,0
|
0,7
|
0,7
|
1,5
|
60-69
|
1,0
|
2,0
|
70-79
|
1,2
|
3,0
|
PSA libre + PSA a -1-antiquimotripsina
= PSA total
PSA libre/PSA total, > 0,15
PSA complejo/PSA total, < 0,70
PSA libre/PSA complejo, > 0,25
No tiene relación con la edad del paciente (o sea, el
límite superior normal para todas las razones es constante para
los hombres de todas las edades).
|
Significado clínico
El PSA se encuentra en circulación formado un complejo
unido a a -1-antitripsina (PSA ACT) que es la
forma predominante (85%) y como forma libre (PSA libre), que aporta el
15% restante.
En pacientes con cáncer de próstata la forma libre
se halla en menor proporción.
|
Utilidad clínica
Diagnóstico diferencial entre cáncer de próstata
(CP) e hiperplasia prostática benigna (HPB), en pacientes con PSA
total entre 4-10 ng/ml (zona gris de diagnóstico).
La relación PSA libre/PSA total tiene un 22% más
de especificidad diagnóstica, valor predictivo positivo y exactitud
que el PSA total, sin afectar la sensibilidad que es similar.
En el rango de PSA total de 4-10 ng/ml, los pacientes con CP
no exceden una relación PSA libre/PSA total de 0,14 (valor medio)
contra un valor de 0,21 para pacientes sin evidencia de enfermedad maligna.
El punto de corte más apropiado varía según
los valores de PSA total, tamaño de la glándula y hallazgo
en el tracto rectal.
Estudios realizados hallaron que las concentraciones en suero
de las tres formas de PSA (ACT, libre y total), son dependientes de la
edad del paciente en un mismo grado; sin embargo, sus relaciones son independientes
(PSA libre/PSA total, PSA-ACT/PSA total, PSA libre/PSA-ACT). La razón
es que al dividir el valor de una forma molecular por la otra, el resultado
se independiza.
Se asigna un valor de corte de 0,15 para la relación
PSA libre/PSA total. La mayor utilidad clínica de esta relación
es para hombres con valores de PSA total entre 2-10 ng/ml.
Se propone este algoritmo diagnóstico para la detección
temprana de cáncer de próstata, con ésto se reduce
el número de biopsias negativas innecesarias en un 30-40%.
|
Tracto rectal
|
PSA total
|
Conducta diagnóstica
|
Positivo
|
cualquier valor
|
Ecografía transrectal/biopsia
|
Negativo
|
menor de 2,0 ng/ml
mayor de 10 ng/ml
2,1-10 ng/ml
|
Evaluación anual
Ecog.transrectal/biopsia
PSA libre/PSA total:
<0,15: ecografía transrectal/biopsia
>0,15: evaluación anual
|
Especificidad: La relación PSA libre/PSA total,
aumenta la sensibilidad y especifi-cidad para el diagnóstico de
cáncer prostático.
La relación PSA libre/PSA total posee una eficiencia
de 64,6%, una sensibilidad de 69,7% y una especificidad de 92,7%.
|