PROLACTINA
|
Método
Radioinmunoanálisis
Electroquimioluminiscencia
|
Muestra
Suero o plasma.
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar.
|
Valor de referencia
Función hipófiso-ovárica:
Fase folicular media: 3-21 ng/ml
Fase periovulatoria: 4,5-26 ng/ml
Fase lútea media: 4,5-26 ng/ml
Fase post menopausia: 3-17 ng/ml
Fase prepuberal: 3-17 ng/ml
Función hipófiso-testicular:
Adultos: 3-17 ng/ml
Prepuber: 3-17 ng/ml
Ver pruebas
dinámicas y anexo
sobre monitoreo hormonal.
|
Significado clínico
Es una hormona polipeptídica sintetizada por la hipófisis
anterior que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche
durante el embarazo y post parto. Regula además la función
gonadal en ambos sexos.
Tiene regulación hipotalámica inhibitoria a través
de la dopamina. Es estimulada por el stress y la hormona liberadora de
tirotrofina (TRH).
La deficiencia de prolactina no parece tener importancia clínica,
excepto en tests adicionales de función hipofisaria en pacientes
ya diagnosticados con enfermedad hipofisaria.
|
Utilidad clínica
Evaluación de la función hipofisaria y gonadal.
Evaluación de adenoma hipofisario.
Monitoreo de la terapia en hiperprolatinemias.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: Puede estar asociado a anovulación
con o sin irregularidades menstruales, amenorrea y galactorrea, galactorrea
sola, oligospermia, impotencia. Además, en tumor hipofisario productor
de prolactina (prolactinoma); producción ectópica de prolactina
en pacientes con carcinomas de células renales y carcinoma broncogénico;
hipotiroidismo primario, lesiones hipotalámicas; malaria, neoplasma
maligno hepático, acidosis diabética, síndrome de
Zöllinger-Ellison, acromegalia, insuficiencia renal crónica.
Disminuido: Enfermedades que provocan destrucción
de la hipófisis, estados paranoicos y otras psicosis.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Existe una gran cantidad de medicamentos que
aumentan la prolactina. Entre los más importantes se encuentran:
antagonistas dopaminérgicos, estrógenos, antidepresivos tricíclicos,
fenotiacinas, haloperidol, metildopa, butirofenonas, heroína, cimetidina,
metoclopramida, reserpina, calcitonina, cloimipramina, GnRH, GHRH, trimipramina,
veraliprida.
Disminuido: Agonistas dopaminérgicos, morfina,
octreotide, carbegolina, nifedipina, zinc.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Embarazo, post-parto, lactancia, menstruación.
Stress, sueño; manía. Hipoglucemia, uremia. Anestesia.
Disminuido: Ayuno, malnutrición. Hipertermia.
Fumadores, vegetarianismo.
|