IgA (INMUNOGLOBULINA A)
|
Método
Inmunodifusión radial
|
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
|
Valor de referencia
|
En suero: (mg/dl)
Recién nacido: menor de 10
5 días-1mes: 5-30
1-2 meses: 8-55
2-3 meses: 16-88
4-6 meses: 18-80
6 meses-1 año: 20-100
1-2 años: 22-130
2-3 años: 26-150
3-9 años: 30-240
9-15 años: 60-300
Adultos: 90-310
En lágrimas: 3-30 mg/dl
En saliva: 2-20 mg/dl
En LCR: 0,04-0,10 mg%
0,07-0,17 mg%
En calostro: promedio: 450 mg%
En orina: No se detecta |
Significado clínico
La IgA sérica (principalmente monomérica) es importante
en la neutralización viral. La IgA secretora (dimérica) de
las secreciones interviene en la defensa de las mucosas ante las infecciones
por microorganismos.
|
Utilidad clínica
Evaluación de la inmunidad humoral.
|
Variables por enfermedad:
Aumentado: En suero, con aumento monoclonal, mieloma
múltiple IgA.
Con aumento policlonal, cirrosis, artritis reumatoidea, LES,
tuberculosis, fibrosis quística, enfermedad celíaca, hepatitis
crónica activa, hepatitis lupoide, SIDA.
Un aumento policlonal tiene un valor predictivo negativo.
En orina, tumores malignos, infecciones urinarias.
En líquido cefalorraquídeo, meningitis, esclerosis
múltiple, Guillain Barré, LES, polineuritis.
En saliva, artritis reumatoidea.
Semen positivos, relacionados a procesos inflamatorios o infecciosos.
|
Disminuido: En suero, en inmunodeficiencias congénitas
(deficiencia selectiva de IgA, hipogammaglobulinemia ligada al sexo, inmunodeficiencia
severa mixta, ataxia-telangiectasia). En inmunodeficiencias adquiridas
(glomerulonefritis, síndrome nefrótico, amiloidosis, ascariasis).
En líquido cefalorraquídeo, en los epilépticos.
|
Variables por drogas:
Aumentado: Etanol, metildopa, nitrofurantoína.
Disminuido: Carbamacepina, dextrán, anticonceptivos
orales, benceno, tolueno, xileno.
|
Variables preanalíticas:
Aumentado: Bilirrubina. Post parto. Desnutrición.
Ejercicio muscular.
En orina, ejercicio.
Disminuido: Embarazo. Fumadores. Muestras descongeladas
repetidamente, inactivación del suero, plasmaféresis.
En saliva, desnutrición.
|