INMUNOCOMPLEJOS CIRCULANTES (ICC)
Método
Enzimoinmunoensayo
Muestra
Suero
Condiciones de almacenamiento: Refrigerar
Valor de referencia
Menor del 10% de inmunocomplejos (IC)
Significado clínico
Son agregados constituidos tras la reacción antígeno-anticuerpo. Son capaces de activar y ligar complemento, observándose un descenso del complemento total y sus fracciones, en suero.
Los IC pueden ser solubles (IC circulantes si existe exceso de antígeno y luego depositados en los capilares de los órganos) o insolubles (cuando existe exceso de Ac y quedan fijos).
Unos y otros demuestran la naturaleza inmunológica del proceso patológico o algunas de sus manifestaciones.
Las lesiones tisulares producidas por los IC suelen comenzar por alteraciones de la membrana basal vascular (ej.: en los glomérulos renales) y una reacción inflamatoria mediada por complemento y los neutrófilos; en otros casos, por los macrófagos sin intervención del complemento.
Utilidad clínica
Seguimiento de enfermedades autoinmunes. Junto con la determinación de CH50 se utiliza para el seguimiento de lupus eritematoso sistémico, glomerulonefritis y enfermedad de Lyme.
Niveles muy altos pueden contribuir al diagnóstico del síndrome crónico de la fatiga, aunque no es específico.
Variables por enfermedad:
Se encuentran en: enfermedad del suero (urticaria, artritis, fiebre, proteinuria y poliadenitis); enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoidea, síndrome de Falty, esclerodermia y síndrome de Sjögren); vasculitis (síndrome de Schoeenlein Henach, vasculitis por drogas, poliarteritis nodosa, granulomatosis de Wegener); glomerulonefritis postestreptocóccica o lúpica; síndromes cutáneos (eritema multiforme); síndromes pulmonares en el sarampión, fiebre reumática, artritis; neoplasias (melanoma, Hodgkin, cáncer en diversas localizaciones, leucemias); infecciones bacterianas (endocarditis, lepra, sífilis); infecciones víricas (Deuque, hepatitis B); infecciones parasitarias; drogadictos por heroína.