ANTITROMBINA III

Método

Inmunodifusión radial

Radioinmnunoanálisis

Muestra

Plasma citratado (realizar el estudio dentro de las 4 hs. de obtenida la muestra).

Significado clínico

La antitrombina III es cofactor de la heparina y es un inhibidor de actividad de los factores IX, X, XI y XII, así como la trombina.

La deficiencia congénita de antitrombina III afecta a una de cada 2000 personas, de las cuales un 40-70% tienen sintomatología trombótica, observándose valores de antitrombina III en estos casos de un 40-60% por debajo de los valores de referencia.

Los pacientes con deficiencia congénita de antitrombina III no responden a tratamientos anticoagulantes heparínicos, pero sí a tratamientos con derivados cumarínicos, elevándose, incluso en estos casos, los valores de antitrombina III.

Niveles menores al 60-75% del valor normal, tiene significado clínico; se desconoce el significado clínico de los valores altos.

Utilidad clínica

Diagnóstico diferencial de la deficiencia disfuncional de antitrombina III (tipoII) de la deficiencia tipo I (reducida síntesis de proteína funcionalmente normal).

Variables por enfermedad:

Aumentado: Estados inflamatorios, hiperglobulinemia, hepatitis tóxica.

Disminuido: Déficit congénito, cirrosis, insuficiencia hepática crónica, neoplasias hepáticas, coagulación intravascular diseminada, embolismo pulmonar, síndrome nefrótico, tromboflebitis, policitemia vera, pancreatitis aguda, síndrome nefrótico, pre-eclampsia.

Variables por drogas:

Aumentado: Anticonceptivos orales.

Variables preanalíticas:

Aumentado: Anticoagulantes cumarínicos, cofactor II de la heparina.

Disminuido: Heparinoterapia; transplante de hígado.