ACIDO PARAAMINOHIPURICO (PAH)

Método

Titrimétrico

Muestra

Orina ocasional.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura ambiente.

Valor de referencia

En orina: 63-97 mg/min l

Aclaramiento para el PAH:

440-820 ml/min para una superficie corporal de 1,73 m2.

Niños: valores inferiores a los del adulto calculado para una superficie corporal de 1,75 m2.

Para medir el flujo plasmático renal eficaz y la función tubular:

PAH:

hombre: 560-800 ml/min

mujer: 500-700 ml/min

Fracción de filtración:

hombre: 17-21%

mujer: 17-23%

Capacidad excretora máxima de PAH (Tm PAH): 80-90 ng/min

Significado clínico

Como ácido orgánico débil, posee características estructurales importantes para su excreción en la región del túbulo proximal (algo similar ocurre con el rojo de fenol, la penicilina y las sulfamidas).

La excreción del paraaminohipúrico ocurre a lo largo de un gradiente de concen-tración, por difusión desde las células a la orina tubular; se trata de un proceso en una sola dirección.

Por el aumento gradual de la concentración plasmática de PAH, cabe determinar la capacidad máxima de su excreción tubular (Tm PAH).

La concentración plasmática necesaria en este caso, corresponde a 25 mg%.

Utilidad clínica:

Útil en las evaluaciones de la función renal global y ciertos aspectos de la fisiología renal.