ACETILCOLINESTERASA

Método
Cinético-Espectrofotométrico (405 nm, 25ºC). Sustrato: Ioduro de acetil colina

Muestra
Suero
Sangre entera con EDTA o heparina

Valor de referencia
Adultos: 1900-3800 U/l (25ºC)

Significado clínico
La colinesterasa sérica es sintetizada por el hígado. Se ha encontrado una relación directa entre las variaciones de colinesterasa en hígado y en suero. La acetil-colinesterasa se encuentra en eritrocitos, cerebro e hígado.

Utilidad clínica
Diagnóstica: Su descenso está relacionado con la disminución de la capacidad de síntesis de las células hepáticas. Además, es índice de intoxicación por insecticidas organofosforados, los cuales son inhibidores de la colinesterasa produciendo un complejo inactivo. Este efecto se traduce en una disminución de colinesterasa, proporcional al grado de intoxicación.

Por otra parte, algunos individuos presentan una variante genética de colinesterasa denominada "atípica", incapaz de hidrolizar al suxametonio (relajante muscular administrado durante la anestesia). En estos individuos se observa una apnea post-anestésica prolongada y, en algunos casos, fatal. La apnea también se relaciona con bajos niveles de colinesterasa total.

Variables por enfermedad:
Disminuido
: La enzima eritrocitaria disminuye en hemoglobinuria paroxística nocturna, en anemia por déficit de ácido fólico y en anemia por déficit de vitamina B6.

Variables por drogas:
Aumentado
: Por administración de carbamacepina, fenobarbital, fenitoína y ácido valproico.

Variables preanalíticas:
Disminuido
: La enzima eritrocitaria disminuye en alcoholismo.