a)
Los datos básicos del gráfico N°1 fueron obtenidos de la
nueva pantalla de seguimiento de ventas reportadas a SISMED que
ofrece la versión PRICE
Internet del Sistema VMI-CFN (pulse click en la imagen de la
tabla N°1 para ver detalles). Esta versión permite exportar a
tablas Excel los datos de marcas y genéricos de IMATINIB de 100
mg y 400 mg.
b) Dichas tablas se fusionaron y
se agruparon según el detalle que muestra la tabla N°2 de
ventas en valores COP (que comentaremos más adelante).
c) Los datos de la ventas en
unidades también se fusionaron, agruparon y se
recalcularon para una presentación modelo de 400 mg por 30
tabletas, equivalente a la dosis promedio mensual para la
indicación más usual, dando como resultado las
ventas en unidades que se muestran en la tabla N°3. En otras
palabras, las concentraciones de 100 mg se convirtieron a 400 mg
y las presentaciones de 10, 120 y 180 tabletas se convirtieron
todas a 30 tabletas.
d) La tabla N°4 -que
comentaremos más adelante- muestra el resumen de ventas en
valores COP de GLIVEC frente a todos los competidores.
e) La tabla N°5 -que también
comentaremos más adelante- muestra el resumen de ventas en
unidades de GLIVEC frente a todos los competidores (siempre con
la reconversión a 400 mg por 30 tabletas del punto c).
f) Finalmente, la tabla N°6
muestra el resultado de dividir el total de ventas en valores COP
de IMATINIB y sus competidores en cada período, entre el total
ventas en unidades (convertidas a presentaciones de 400 mg
por 30 tabletas) de los mismos períodos.
El resultado -que aparece en el gráfico N°1 con que
inicia este informe- es muy
diciente: El costo promedio de GLIVEC de los años 2012 y 2013
se mantuvo en COP 4.752.000, bajó un 18% a 3.894.000 el
2014 (debido a la regulación de precios) y volvió a aumentar un 2% a COP
3.962.000 el primer trimestre de 2015. En cambio, el precio
de los competidores se redujo en todos los períodos, siendo
dicha reducción de -88% el 2014 y -40% adicional el 2015. Estos
resultados muestran que -según reportes a SISMED 2012 y 2013- GLIVEC costaba 5 veces más que sus competidores y, según el
reporte del primer período de 2015, cuesta 13 veces más.
2. Novartis
SÍ establece relaciones monopólicas "de facto" en el mercado de IMATINIB
La multinacional Novartis
argumenta que la patente 29270 concedida por la SIC mediante Resolución 24250 de 25 de abril de 2012 protege solamente la "forma polimórfica beta" del Mesilato de IMATINIB y por lo tanto no se configura un monopolio en términos estrictos. Pero,
las demandas y los "acuerdos confidenciales" que está adelantando con los competidores más
importantes (ver Anexo
2) confirman que -hasta que se demuestre lo contrario- Novartis tiene una estrategia definida para establecer relaciones monopólicas "de facto", con eliminación de la competencia y la captura del consumo institucional que se suplía con
los competidores de GLIVEC. Lo
anterior queda demostrado al comparar la evolución de las
ventas en valores de la tabla N° 2 y las ventas en unidades
de la tabla N° 3. Nótese que el año 2014 LEUTINIB de
VITALCHEM pasó al liderato de este mercado en unidades y
superó por casi 2.000 uni. las ventas de GLIVEC. Nótese además
que, pese a vender 8.750 unidades, LEUTINIB solo costó
COP 2.876 millones, mientras GLIVEC vendiendo solo 6.857
unidades costó COP 26.670 millones. La
estrategia de demandas de Novartis resultó exitosa para sus
intereses comerciales (ver Anexo
2) porque -tal como muestran las tablas N°1 y N° 2-
el año 2015 LEUTINIB y demás competidores prácticamente
desaparecieron del mercado. El desastre financiero
para el sistema de salud que esta eliminación de la competencia
implica, puede verse calculando lo que el sistema tendrá que pagar,
si solo el consumo anual de 8.750
unidades de LEUTINIB se cobra a precios de GLIVEC: Se
generará un daño patrimonial de más de COP 31.000 millones
anuales (resultado de 8.750 empaques de LEUTINIB 400 mg por
30 tabletas que el 2014 se pagaron a COP 328.691, es decir a COP
3.565.079 menos que el costo de GLIVEC 400 mg por 30 tabletas
que fue de COP 3.893.770). Esta tendencia no podrá revertirse, pese a
los resultados de LEMATIN de LAFRANCOL_ABBOTT y MATINAC de
SCANDINAVIA_PHARMA que permanecen en el mercado,
posiblemente por no contener el cristal beta patentado por
GLIVEC (ver el datos de LEMATIN y MATINAC en el primer período 2015
de las tablas N° 1 y N° 3). |