El
gráfico N°1 muestra los dos mayores beneficios de los aplicativos
"ClicSalud" y "Termómetro de precios": Todos los actores
del sistema de salud, disponemos de una comparación de precios unitarios por
principio activo (ver parte superior de la imagen) y las firmas farmacéuticas
reportantes tienen una retroalimentación pública de los errores que están
cometiendo en sus reportes a SISMED.
2.
Ejemplo de los errores que cometen algunos laboratorios en sus reportes a
SISMED
La parte inferior del gráfico N°1 muestra
que en la zona de precios elevados del principio activo ESOMEPRAZOL 20 mg
está CRONOPEP de BIOTOSCANA (al pasar el cursor por el precio del
termómetro, aparece el detalle capturado en la imagen). Fácilmente puede
verse que se trata de un error del laboratorio reportante porque es absurdo
que exista un producto con precio por tableta de COP 154.980, cuando los
precios unitarios están en el rango de de COP 723 a COP 7.453.
Al buscar este producto en la
base de datos que sirve para la elaboración de los informes de
OBSERVAMED-FMC-CNQFC, puede verse que corresponde al CUM 19941786-04 de la
presentación por 28 tabletas (gráfico N°2) y que el precio tomado en los
aplicativos de MinSalud es el reportado como precio máximo en el canal
comercial (cuadro rojo: 4.339.440/28=154.980). Lamentablemente
la base de datos de SISMED no cuenta con un sistema de validación que filtre
este tipo de precios absurdos.
Gráfico
N°2: SISMED no detecta precios absurdos. ClicSalud y Termómetro de precios
toman Precio máximo del laboratorio xCanal comercial

El gráfico muestra en la ventana de precios
de las tablas de SISMED que el precio máximo reportado por el
laboratorio en canal comercial (PmxLcc) fue de
COP 4.339.440.
Nótese también que el Sistema VMI-CFN que sirve de base para los informes de
OBSERVAMED-FMC-CNQFC no usa -depura- los precios absurdos cuando alimenta su
base de datos con los precios reportados menor (flechas verdes) y mayor
(flechas azules) y público encuestado (flecha amarilla)
3.
Cómo complementar -gratuitamente- la información de SISMED con
"BuscaPrecios VMI-Farmacias"?
Le sugerimos basarse
en los
aplicativos "ClicSalud" (móvil), "Termómetro de
precios" o
ES-PLUS
para buscar -por principio activo- las opciones de
medicamentos disponibles en el mercado colombiano. Es decir, debe definir
primero los nombres comerciales que corresponden al principio activo y la
concentración que definió para la búsqueda, luego
elegir la opción o las opciones de su preferencia. Después, buscar el nombre
del producto seleccionado en la ventana de "BuscaPrecios VMI-Farmacias" que
aparece al inicio de este
Boletín, o en las páginas de CNQFC,
Elijamos
Sabiamente, Observamed y Med-Informática.
Obtendrá un listado
de páginas de farmacias que contienen el nombre comercial o principio activo
buscado (búsqueda restringida a más de 10 puntos de venta al público en
Colombia). En la parte superior derecha de la ventana emergente ordene la
búsqueda la búsqueda por fecha para obtener los precios más recientes.
A
diferencia de los precios analíticos por unidosis de los aplicativos del
Ministerio de Salud y
ES-PLUS,
estos resultados le muestran la oferta real y actualizada
de los productos que requiere (en empaques comerciales) y listos para pedir
inmediatamente (con las ofertas que estén vigentes en el momento de su
compra).
-
Si es paciente, aprenderá a comprar
inteligentemente y evitará pérdidas que pueden ser cuantiosas, especialmente
las relacionadas con "marcas comerciales"
- Si pertenece a una entidad prestadora o administradora de servicios de salud
y no tiene presupuesto para aplicaciones
robustas, estos recursos gratuitos
pueden ser de gran ayuda para fijar sus precios -de compra o venta- con
criterios más elaborados que corrigen -así sea parcialmente- el gran
problema de información asimétrica que caracteriza el mercado de
medicamentos.
4.
Ayudas adicionales de la iniciativa "Elijamos Sabiamente"
Las
entidades vinculadas a la iniciativa Elijamos
Sabiamente, entendemos que estos recursos son insuficientes para
neutralizar las prácticas perversas de varios actores del sistema de salud en
este campo. Entendemos también que las soluciones estructurales sobre el uso
inteligente y costo eficiente de los recursos farmacoterapéuticos, requieren
de procesos de aprendizaje a través de los cuales "se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación".
En
ese contexto, retomaremos los conceptos planteados en los primeros boletines
de esta campaña, reformulando primero el Boletín
BisBcm41de2015 sobre el "analizador de precios"
y los conceptos "técnicos y mercadotécnicos" de la clasificación de los medicamentos por la naturaleza de su nombre
comercial (Marcas Pioneras, Genéricos CON marca y Genéricos genuinos).
Definiciones generales que es necesario precisar, pese a que no prosperó el
proyecto de Ley que proponía crear "medicamentos institucionales que no
fuesen genéricos".
Aclarados los conceptos
básicos, presentaremos informes -por principio activo- para que, tanto
prescriptores como pacientes, diferenciemos cada vez mejor los medicamentos
por sus características mercadotécnicas (que en definitiva son las que
definen su precio).
Próximo
BIS-BCM N°27: Conceptos
técnicos y mecadotécnicos para diferenciar medicamentos genéricos y
"de marca"
Envíe sus aportes y
comentarios a observamed.fmc@gmail.com
o trine con @OBSERVAMED
Sobre
conflictos de interés:
La iniciativa "Elijamos
Sabiamente" de la Federación
Médica Colombiana FMC y el Colegio
Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia CNQFC, no recibe ninguna retribución monetaria, ni en
especie, de ninguna entidad pública ni privada, que pueda comprometer
la independencia de sus investigaciones e informes.
|